En julio el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,58% respecto del mes anterior, según relevó la Dirección de Estadística y Censos de la provincia.
Asimismo, acumuló una variación de 30,23% desde diciembre de 2020; en tanto, la variación a julio del año pasado ascendió a 51,56%.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba se explica principalmente por los Capítulos:
Alimentos y Bebidas; principalmente por los aumentos en los precios medios de alimentos comprados en restaurantes; lácteos; bebidas no alcohólicas; pan y cereales.
Transporte y Comunicaciones; por los incrementos en los precios de colectivo urbano y compra-venta de vehículos.
Salud; por la suba en los precios de productos farmacéuticos y seguros relacionados con la salud.
Los mismos mostraron las siguientes variaciones:
En tanto, con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor, se evaluaron los precios de Bienes y Servicios; Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC, y de Bienes y Servicios.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en julio una variación de 1,98% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 3,73%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
Estacionales, Regulados y Resto IPC
En julio, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 4,21% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 1,33%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 2,90%.