El Intendente Guillermo De Rivas se constituyó ante la Cámara Federal de Córdoba en el marco de la acción presentada por el Banco de la Nación Argentina en contra del cobro de la tasa de Comercio e Industria. En la audiencia de conciliación, el mandatario local tomó la palabra y planteó la necesidad de que los jueces consideren y tengan en cuenta los riesgos en cuanto a la posible pérdida de recursos para el Estado municipal en caso de que prospere el pedido de amparo solicitado por el Banco Nación. La no percepción de la tasa impactaría directamente en la prestación de servicios básicos relacionados con salud, seguridad, desarrollo social, la ejecución de obras públicas y de promoción industrial.
Al mismo tiempo, se hizo hincapié en que el Gobierno de Río Cuarto está dispuesto a continuar con las negociaciones para arribar a un acuerdo con la entidad que depende de la Nación. Sin embargo, se advirtió que, si avanza el pedido para que no se perciba el impuesto, se perderían entre 1.100 y 1.200 millones de pesos mensuales que actualmente el Municipio destina a sostener distintos tipos de servicios, prestaciones y obras públicas, además de promover el desarrollo productivo, lo que beneficia directamente a los 19 bancos con presencia en la ciudad.
Además de esgrimir las razones económicas y financieras por las cuales debería resolverse a favor del Municipio, el Intendente De Rivas brindó los argumentos jurídicos por los que se considera que la acción del Banco de la Nación no tiene sustento.
En ese sentido, se dio cuenta de que la entidad viene abonando la tasa de Comercio e Industria de manera ininterrumpida desde el año 2005, sin haber presentado queja al respecto ni ningún elemento que demuestre algún perjuicio mínimo para la firma.
En contrapartida, el Municipio debe afrontar cada vez mayores obligaciones debido a la transferencia de competencias por parte de la Nación sin las asignaciones presupuestarias correspondientes, además de hacer frente a la crisis económica cuya responsabilidad y administración corresponde al Estado Nacional.
La discusión ante la Justicia se retomará el próximo 20 de mayo, luego del cuarto intermedio que se dictó en la última audiencia de conciliación