La Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana del Gobierno de Río Cuarto continúa consolidando su compromiso con la seguridad y la prevención del delito a través de políticas públicas que integran tecnología, participación comunitaria y trabajo articulado. En este marco, la Central de Monitoreo de la ciudad abrió sus puertas a estudiantes y docentes de la Licenciatura en Criminología y Seguridad de la Universidad Siglo 21.
En la ocasión, el grupo pudo conocer de primera mano cómo funciona este centro de vigilancia que opera las más de 400 cámaras que están distribuidas a lo largo del ejido municipal.
El Subsecretario de Seguridad, Rafael Fillipa, comentó que hubo una charla general sobre el trabajo que se está haciendo, para dar paso luego al recorrido en cuestión.
“Se les explicó de la manera en la que se trabaja. Es muy bueno que hayan venido estos jóvenes que ahora serán agentes multiplicadores para dar a conocer lo que se está haciendo en prevención y seguridad”, aseguró Fillipa.
En tanto, Nicolás Gassino, Docente de la Universidad Siglo 21, comentó que la experiencia fue muy enriquecedora y afirmó que pudieron acceder a información que desconocían.
“Para nosotros, que estamos dictando la Licenciatura en Criminología y Seguridad, nos es de interés todo lo que tiene que ver con la prevención, como el programa Ojos en Alerta y la Central de Monitoreo”, agregó Gassino.
Más adelante, Agustín Spinella, Estudiante de la Universidad Siglo 21, valoró la posibilidad abierta por el Municipio y señaló que hubo un intercambio interesante con las autoridades.
“Nos explicaron los procedimientos, la competencias de la Guardia Local y nos pudimos sacar las dudas. Es una instancia interesante y útil”, agregó el alumno.
Más visitas
En tanto, con el objetivo de compartir buenas prácticas, resolver inquietudes técnicas y fomentar el trabajo en red, ayer la Central de Monitoreo recibió la visita de referentes de distintos municipios del sur de la provincia de Córdoba. En ese sentido, Fillipa manifestó que existe un gran reconocimiento por parte de las localidades de la región a la tarea que se viene desempeñando en la ciudad.
“Se llevaron una grata sorpresa de lo que se lleva a cabo en Río Cuarto en la central y la combinación con el programa Ojos en Alerta. Estamos teniendo una gran apertura para que la gente pueda venir a conocer lo que estamos haciendo para la prevención y la seguridad”, dijo Fillipa.
En tanto, el Secretario de Gobierno y Hacienda de Vicuña Mackenna, Agustín Peroni, afirmó que están contentos por haber participado de la recorrida y habló de la experiencia que están llevando adelante en su ciudad.
“Nosotros, en Vicuña Mackenna, tenemos un pequeño centro de monitoreo, pero es muy valioso conocer las experiencias de ciudades más grandes como Río Cuarto para pensar a futuro, planificando los próximos 10 o 20 años. Este tipo de intercambio nos permite crecer y fortalecer nuestras propias políticas de prevención”, destacó Agustín Peroni, Secretario de Gobierno y Hacienda de Vicuña Mackenna.
También participó Mónica Isaguirre, Coordinadora de la Guardia Local de Villa Huidobro, quien subrayó el valor de la jornada: “Nos llevamos una experiencia muy enriquecedora, con personal altamente capacitado. Lo más impactante fue la rapidez y la agilidad con la que se trabaja en el Centro de Monitoreo. Nos motiva a replicar algunas de estas herramientas en nuestra localidad.”
En la misma línea, Pablo Barbieri, Agente de la Guardia Local de Villa Huidobro, remarcó: “Fue una experiencia muy positiva. Estas herramientas ayudan muchísimo tanto a la Policía como a las Guardias Locales. La charla fue muy precisa y detallada, y nos llevamos ideas concretas para mejorar nuestra cobertura, especialmente en zonas nuevas que aún no cuentan con cámaras.”