En el marco del Día Internacional de Lucha Contra la Trata y el Trabajo Esclavo que se conmemorará el próximo 30 de julio, se desarrolló un conversatorio de sensibilización y concientización respecto a la temática. La actividad fue dictada por la Fundación Alameda, a instancias del Consejo Municipal de Género y de la Subsecretaría de Género, Diversidad y Discapacidad de Río Cuarto.
Durante el evento que tuvo lugar en el Salón Blanco Municipal, se hizo hincapié en la necesidad de contar con la participación ciudadana para resolver este tipo de flagelos, a partir de la puesta en marcha de distintas herramientas como el caso de la activación del protocolo de búsqueda denominado Alerta Sofía, ante la desaparición de un menor de edad, como ha sucedido reiteradamente en la Argentina en los últimos tiempos (Loan Peña y Elías Flores).
Al respecto, Jesús Pérez, Integrante de la Fundación Alameda , dijo que estamos ante una fecha simbólica muy importante (fijada por la UNESCO) y advirtió que el flagelo de la trata está invisibilizado. Formaron parte de esta actividad el Fiscal Federal Rodolfo Cabanillas y la Licenciada en Psicopedagogía Carolina Carnero, Especialista en Salud Social y Comunitaria.
“La trata de personas es algo que, por el momento, se invisibiliza. Lo que vemos es que está cambiando, va mutando y convive con nosotros y, a veces, no nos damos cuenta de lo que está pasando en nuestro barrio, dentro de nuestra comunidad. Por eso es clave involucrarse”, advirtió Pérez.
En tanto, la Secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, Georgina Loser , dijo que la actividad tiene el objetivo de buscar herramientas para poder afrontar este tipo de situaciones complejas.
“Convocamos a la Fundación Alameda para que pueda informarnos y enseñarnos, para tener las herramientas necesarias sobre el tema de la trata de personas”, sostuvo Loser.
Vale decir que la convocatoria fue abierta al público en general y que contó con la participación de docentes, profesionales del Poder Judicial y del área de la salud, entre otros asistentes.