• Jue. Ago 7th, 2025

COMENZARON LOS TALLERES GRATUITOS DE ROBÓTICA, PROGRAMACIÓN E IMPRESIÓN 3D EN EL PUNTO DIGITAL

PorFlorencia Barzola

Ago 7, 2025

Por cuarto año consecutivo, el Punto Digital Río Cuarto, a través de la Subsecretaría de Cultura, renueva su compromiso con la educación tecnológica para las infancias y adolescencias de la ciudad. En articulación con Amulen Robótica, Fundación por la Cultura y la Municipalidad de Río Cuarto, comenzaron tres nuevos talleres gratuitos y presenciales de Programación, Robótica e Impresión 3D.

El Coordinador del Punto Digital, Gastón Malgieri , destacó que desde su inicio en 2021, más de 500 niñas, niños y adolescentes han participado de esta propuesta que se consolida como un espacio de formación, juego y creatividad tecnológica en la ciudad.

Asimismo, vale remarcar que, además de los talleres, se han realizado cuatro Festivales de Robótica, Diseño e Impresión 3D, abiertos a la comunidad, que invitaron a explorar, compartir y celebrar el conocimiento científico-tecnológico de manera colectiva.

Días y horarios

-Taller de Impresión 3D para Infancias: martes de 16 a 17.30 horas.

-Taller de Programación y Robótica para Infancias: jueves de 16 a 17.30 horas.

-Taller de Programación y Robótica para Adolescentes: miércoles de 10 a 11.30 horas.

Aunque las propuestas son gratuitas, los cupos son limitados y se requiere inscripción previa mediante los formularios que están disponibles en el Instagram del Punto Digital @puntodigitalriocuarto o bien por mail a riocuarto@puntodigital.gob.ar.

“Los talleres van a continuar hasta diciembre. Esto es parte de un acuerdo que hemos hecho con Amulen, que es un grupo de investigadores e ingenieros que trabajan desde la universidad pública con la enseñanza de la robótica y la impresión 3D para infancias. Lo que buscan estas formaciones es que los niños y niñas salgan haciendo. Es decir, la idea es despertar el interés por esa tecnología”, completó Malgieri.

Por último, es importante recordar que el Punto Digital funciona en la planta alta del Centro Cultural del Andino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *