Forman a estudiantes del secundario como agentes multiplicadores contra las adicciones
Con una muy buena convocatoria de estudiantes de 10 colegios secundarios de distintos puntos de la ciudad, se desarrolló la primera jornada de capacitaciones dentro del proyecto MultiplicArte, con el objetivo de que los adolescentes puedan actuar como agentes multiplicadores contra las adicciones.
La actividad se concretó en el Salón Blanco, bajo la organización de las áreas de Juventud y de Adicciones del Municipio, junto al programa La Muni en Tu Cole.
“Estamos trabajando sobre la prevención del consumo problemático junto a diez instituciones educativas, con alrededor de 80 jóvenes. La idea es que ellos sean agentes multiplicadores y que les lleven a sus pares las herramientas que les estamos dando para prevenir este flagelo y los riesgos que eso conlleva”, explicó Miguel Alonso, Coordinador de Juventud.
El mecanismo se extenderá a otros colegios, con la idea de llegar a una mayor cantidad de personas, ya que, además del consumo de drogas, se aborda la adicción al juego, otro de los problemas que están afectando a las nuevas generaciones.
“Esta jornada se va a repetir el 29 de agosto, junto a los talleres que ya se han dado desde Adicciones en diferentes instituciones educativas, donde también se trabaja con la ludopatía”, completó Alonso.
En tanto, Cecilia Azocar, responsable del Plan Integral de Adicciones , adelantó que la semana que viene serán convocados jóvenes de otras 10 escuelas para seguir sumando agentes multiplicadores. Al mismo tiempo, la profesional se refirió a las principales problemáticas que se detectan en el presente.
“A esta edad, se está naturalizando el consumo de alcohol, vaper, marihuana y están apareciendo adicciones comportamentales como juegos, apuestas de casino y uso de celular, por lo que estamos teniendo consultas sobre eso”, agregó Azocar.
Por último, los jóvenes que participaron de esta primera jornada destacaron la iniciativa propuesta por el Municipio y dijeron que es positivo que se convoque a los estudiantes para que sean ellos los que multipliquen el mensaje entre sus pares.
“Es una muy buena iniciativa que informen a los jóvenes que, generalmente, son los que están menos informados en este tema. Está bueno para prevenir problemas y generar un mejor ambiente en la ciudad”, aseguró Francisco, uno de los estudiantes que estuvieron presentes en la capacitación.