• Dom. Ago 24th, 2025

LLARYORA Y EL ARZOBISPO ROSSI INAUGURARON UNA CASA PARA PERSONAS QUE RECUPERARON LA LIBERTAD

PorAdministrador1

Ago 24, 2025

El gobernador Martín Llaryora y el arzobispo Ángel Rossi dejaron inaugurada la “Casa Libertad: Volver a Elegir”, un espacio destinado a recibir y acompañar personas que salen de la cárcel, recuperan su libertad y transitan su camino de reinserción social integral, comunitaria y laboral.

Ubicado en la ciudad de Córdoba, es parte del Programa de Inserción Social Integral para Liberados, una iniciativa destinada a brindar un acompañamiento a personas que recuperan su libertad tras su paso por los complejos carcelarios de Bouwer y Montecristo.

El programa es el resultado de la colaboración entre la Provincia, Cáritas y el Poder Judicial. La iniciativa adopta un enfoque integral que comienza dentro de los establecimientos penitenciarios con los «Talleres de Proyecto de Vida», que buscan sentar las bases para una futura reinserción social y laboral.

Llaryora agradeció el compromiso de la iglesia católica y de organizaciones de la sociedad civil para impulsar este proyecto, puesto en marcha hace aproximadamente un año. Luego, subrayó que la Provincia acompaña y apoya la iniciativa.

“Las obras por sí solas no cambian nada; lo que importa es la humanidad que se puede construir a través de ellas”, agregó.

La recién inaugurada Casa Libertad ofrecerá una red de contención y desarrollo personal.

Entre las actividades que se llevarán a cabo se incluyen talleres de arte y música, acompañamiento psico-espiritual, asesoramiento legal y un abordaje comunitario, buscando fortalecer los lazos sociales y familiares de los participantes.

El gobernador señaló que este programa busca posibilitar que las personas que cumplieron una condena puedan reinsertarse en la sociedad.

“Muchos creen que todos iniciamos con las mismas oportunidades, y sabemos que eso no es verdad. Por eso, debemos tratar de enderezar la cancha, que para muchos está muy inclinada. Enderezarla lo más que se pueda para que todos puedan tener, no digo igualdad de oportunidades —eso es casi imposible—, pero sí oportunidades”, indicó.

Un componente clave de la propuesta es la «Escuela de Empleabilidad», diseñada para capacitar a los asistentes en la búsqueda activa de trabajo y facilitar su reingreso al mercado laboral formal, un paso considerado crucial para una autonomía sostenible.

Llaryora señaló que este tipo de iniciativas son clave para bajar la tasa de reincidencia delictiva. “Tenemos que analizar las estadísticas. No solo podemos sostener estas acciones con relatos, sino con datos. Y casi el 95% de los que participaron este año en los tres programas que estamos haciendo con distintas instituciones, no volvió a cometer un delito”, dijo.

El arzobispo Ángel Rossi aludió a la realidad que en muchos casos encuentran las personas liberadas. «Esta casa es justamente el antídoto: una puerta abierta que simboliza la apertura del corazón, para que quienes lleguen puedan sentirse recibidos como hermanos.», dijo.

En otro tramo de su mensaje, Rossi recordó al papa Francisco. “Quiso que su último gesto hacia el prójimo fuera para aquellos hermanos a quienes siempre visitó en la cárcel”, señaló.

“Bendecimos esta casa y a quienes la habitan, especialmente a los liberados que se animaron a traspasar esta puerta abierta, reconociendo cada esfuerzo, gesto, lágrima y sonrisa que convierte estas paredes en un verdadero hogar», agregó el arzobispo.

Abriendo puertas

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno provincial y organizaciones de la sociedad civil para la reinserción social de personas que estuvieron privadas de su libertad.

Montero rescató que este esfuerzo conjunto dio origen al programa «Construyendo Oportunidades», que cuenta con tres líneas de acción principales. «Una línea está destinada a mujeres, otra a varones privados de la libertad, y una tercera a jóvenes, en la que trabajamos con distintas organizaciones», detalló.

La apertura de esta casa se enmarca en la línea de acción destinada a varones, donde se trabaja específicamente con Cáritas

En la misma línea, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, ponderó la labor de Cáritas y remarcó el apoyo provincial. “Estamos poniendo una nueva casa a disposición de personas que realmente lo necesitan y que con acompañamiento podrán dar un paso hacia adelante, a un cambio de vida”. indicó.

Acompañaron el acto, las vocales del TSJ, Aida Tarditti, y Jéssica Valentini; el presidente de la Fundación Banco de Córdoba, Paulo Cassinerio; dirigentes de Cáritas; y demás autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *