Feria Incentiva: con los resultados de la segunda edición, proyectan nuevos ejes de trabajo
La Secretaría de Gestión y Participación Ciudadana convocó a los referentes de las universidades, terciarios y centros de capacitación que participaron de la Feria Incentiva para analizar los resultados obtenidos durante la segunda edición que se desarrolló semanas atrás en Río Cuarto y que reunió a toda la oferta educativa presente en la ciudad. En ese sentido, se destacó que el impacto de este año fue significativamente mayor al del 2024 y se remarcó que participaron más de 2 mil jóvenes.
“La idea fue hacer un balance y conversar sobre el impacto que se logró este año. En relación al 2024, la mayoría de los indicadores se han duplicado favorablemente, con más de 2.000 jóvenes participando de 76 cursos de 33 instituciones de nivel medio”, aseguró Miguel Alonso, Coordinador del Área de Juventud.
“Además, hablamos sobre un relevamiento que hicimos con más de 300 muestras. Es un trabajo en el que consultamos a los jóvenes cuáles son sus intereses, necesidades y preocupaciones. El año pasado hicimos un sondeo similar y, a partir de ello, se generó el programa Incentivando, por lo que el objetivo es ver qué acciones implementamos este año”, agregó el funcionario.
En ese sentido, la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Nora Bianconi, dijo que es vital trabajar sobre las inquietudes planteadas por los jóvenes, como el caso de las problemáticas en salud mental.
“Casualmente, desde los municipios de Córdoba y Río Cuarto y la Universidad vamos a lanzar mañana de manera oficial la Diplomatura en Salud Mental y Consumos Problemáticos, que es una de las inquietudes que los jóvenes manifestaron. También hay que abordar lo relacionado a la inteligencia artificial, la tecnología y el proyecto de vida. El encuentro de hoy fue muy productivo y nos invita a seguir trabajando en conjunto”, puntualizó Bianconi.
Más adelante, Jonathan Echevarría, del Área de Comunicación de la Universidad Católica de Córdoba, sostuvo que el balance de la articulación que se ha logrado en el marco de la Feria Incentiva es muy positivo y dijo que es clave conocer qué piensan los jóvenes.
“La devolución por parte de los jóvenes ha sido muy buena. Valoramos mucho el trabajo conjunto que se ha logrado”, completó Echevarría.
Programa Incentivando
Por su parte, Anabella Perfumo, Coordinadora del Programa Incentivando, también hizo un balance de la puesta en marcha de esta iniciativa que, como se dijo, surgió a partir de los planteos hechos el año pasado por parte de los jóvenes, y recordó que se ha trabajado con la Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21 y Universidad de Mendoza.
“Estas instituciones tienen equipos profesionales que se encargan de los procesos de orientación vocacional. Junto a ellos, los equipos del Municipio puso en práctica lo que tiene que ver con pedagogía y didáctica, unificando criterios, para llegar con talleres a más de 17 instituciones de nivel medio que llegaron a más de 700 estudiantes”, concluyó Perfumo.