Luego de la presentación de los proyectos que finalmente irán a elecciones entre el 21 de abril y el 24 de mayo, los organizadores del Presupuesto Participativo recordaron que las instituciones de la ciudad, que juegan un rol clave en el proceso, pueden convertirse en centros de votación y recibir una de las urnas que se van a utilizar.
Para recibir un punto móvil de sufragio, las entidades interesadas deben solicitarlo a través del enlace bit.ly/EleccionesRegistroInstituciones o bien consultando al 358 570 2392, para acceder a la información necesaria sobre la octava edición.
En esta oportunidad, de los 1.086 proyectos que pasaron la etapa de viabilidad y quedaron en condiciones de ser votados por la gente, 442 (más del 40%) fueron presentados por instituciones de la ciudad, lo que marca el fuerte compromiso de las fuerzas vivas de la ciudad para con el Presupuesto Participativo y sus vecinos y vecinas.
Por otra parte, hay 990 postulaciones para recibir uno de los fondos que se entregan por medio de los Premios Estímulos.
Los datos claves
Como se mencionó, las elecciones se realizarán entre el 21 de abril y el 24 de mayo. Además de las urnas móviles que estarán en las instituciones que se inscriban, habrá otras que recorrerán las dependencias municipales, provinciales y nacionales.
En tanto, entre el 12 y el 24 de mayo se podrá votar en la Plaza Roca.
A la vez, existirá la posibilidad de sufragar por medio de la web, tal como ocurrió en ediciones anteriores.
Vale tener presente que, después de un arduo proceso de análisis de viabilidad sobre los 1.599 presentados, un total de 1.086 iniciativas irán a votación (un 23.88% más que en la anterior), para que los vecinos definan las propuestas ganadoras por medio de elecciones.
Si se toma en cuenta los sectores de Río Cuarto, con 108 proyectos, el Oeste es el que más iniciativas tiene, seguido por 100 de Banda Norte, 93 del Sur, 92 del Este y 87 del Centro.
De las 1.086 propuestas que irán a votación, 480 pertenecen a Tu Barrio, 412 a Jóvenes y 194 a Ciudad.
Otro dato importante tiene que ver con la división temática de las iniciativas, en donde Calidad de Vida y Recreación se llevan el 31%; Desarrollo Urbano y Movilidad el 19%; Bienestar Comunitario e Inclusión el 17%; Educación, Cultura y Desarrollo de Personas el 16%; Ambiente y Sustentabilidad el 9%; y Emprendimientos y Nuevas Economías el 8%.
En tanto, dentro del Presupuesto Participativo Joven, el 30% de las ideas impulsadas tienen que ver con Formación y Empleo.