Con una amplia convocatoria, comenzó ayer en el sector de Banda Norte el Ciclo de Formación para Referentes Territoriales, una propuesta que busca fortalecer el trabajo que se realiza día a día en los barrios por la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Este espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión se lleva adelante en el marco del programa Operadores Socio-Comunitarios en Enfoque de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, coordinado por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en conjunto con los Consejos Barriales, y tiene como propósito acompañar a quienes están en territorio trabajando codo a codo con las infancias y juventudes de nuestra ciudad.
Durante la jornada, referentes barriales, organizaciones sociales y equipos técnicos compartieron experiencias, saberes y desafíos comunes, en un clima de diálogo y compromiso. Se trata del primero de dos encuentros previstos por sector, y continuará recorriendo distintos barrios de la ciudad.
“Son distintos referentes, profesionales que le ponen el cuerpo con mucha ternura, con mucho compromiso, otra de las palabras que nosotros llevamos como bandera es la corresponsabilidad, esta formación tiene una apuesta clave que es seguir fortaleciendo el sistema de protección integral de derechos niños, niñas, y adolescentes, siempre hablamos de estado, comunidad y familia, entonces venimos hoy a poder brindar herramientas, poder seguir tejiendo lazos con los distintos actores para seguir restituyendo derechos”, destacó Cynthia Bocchetto, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
Por su parte, Luciana Petroff, Coordinadora territorial de los Consejos Barriales explicó: “Destacamos el compromiso que tienen las instituciones de participar en estos espacios, hoy nos encontramos con clubes, copitas de leche centros educativos, instituciones sociales y barriales, el compromiso de ellos de aprender, y de seguir acompañando para garantizar el derecho de los niños y las niñas de los barrios, es sumamente importante”.
En este sentido, Marta Segura, Docente del Centro Educativo “Hebe San Martín de Duprat” comentó: “fue un taller hermoso, de encuentros, de personas que estamos todas con la misma iniciativa, trabajar en red para mejorar las infancias y las adolescencias”.
Desde el Municipio reafirmamos el valor de construir comunidad desde el territorio, apostando a una infancia con derechos, con cuidado y con futuro.