- La efeméride se celebra todos los 29 de abril con el objetivo de concientizar sobre los derechos y bienestar de todas las especies.
- En esa línea, el Ministerio de Ambiente junto a organismos de la sociedad civil se encargan de recuperar animales lastimados para sanarlos y reintroducirlos a sus entornos naturales.
- Córdoba cuenta con una amplia biodiversidad, de la cual es crucial aprender para así también protegerla.
En el marco del Día del Animal que se celebra en Argentina el 29 de abril, la Provincia recuerda sobre la importancia del proceso de rescate, rehabilitación y liberación de distintos especímenes de la fauna silvestre.
La conmemoración permite concientizar sobre los derechos y el bienestar de todas las especies que habitan los entornos naturales.
La provincia de Córdoba es hogar de miles de animales silvestres, por eso resulta relevante educar sobre su cuidado y protección.
Especies como zorros, pumas, cóndores, lagartos y liebres, entre otras criaturas de la fauna silvestre están expuestas a diferentes riesgos.
El avance de la urbanización sobre los hábitats naturales, el tráfico y la domesticación ilegal de fauna silvestre (más conocido como mascotismo), los incendios y la caza furtiva, constituyen amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.
En ese sentido, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se encarga no sólo de la tarea de concientizar sino que también fortalece a los espacios que rescatan, rehabilitan y liberan animales silvestres.
Tales acciones implican un proceso transversal e interdisciplinario que se materializa en la ejecución de un plan que involucra la participación de distintos organismos, tanto privados como estatales, para garantizar la pronta recuperación y liberación de especies de la fauna silvestre.
La ejecución de este plan depende del compromiso de cientos de hombres y mujeres de distintas áreas que hace años se dedican de manera desinteresada a cuidar y rehabilitar a la fauna cordobesa.
Rescate, rehabilitación y liberación: el proceso en detalle
El procedimiento comienza con el rescate. A partir de la intervención de Policía Ambiental, organismo que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, tras procedimientos de control, denuncias o allanamientos, los ejemplares son trasladados a los centros de rescate.
Una vez estabilizado y dependiendo de la especie se lo transporta a uno de los ocho principales centros de rescate de fauna silvestre ubicados en todo el territorio provincial.
Algunos de ellos son: la Reserva Tatú Carreta; el Parque de la Biodiversidad; Pumakawa; Proyecto Carayá; Zoo Laguna los Patos; Peko’s; Casa Blanca y El Arca de Noé.