La caída en el consumo de frutas y verduras en Argentina profundiza la crisis del sector, según advirtió la ingeniera agrónoma y presidenta de la consultora Top Info Marketing, Betina Ernst.
“El consumo de frutas y verduras cayó en el país. Tenemos una crisis sobre la crisis”, señaló en declaraciones radiales.
Ernst precisó que la retracción más pronunciada se observa en la venta de frutas tradicionales, como manzanas, peras, bananas y naranjas. Además, explicó que los productores “están desesperados” ante la pérdida de ventas y remarcó que “la fruta se deja de comprar si no es cómoda ni práctica”.
La especialista también cuestionó la contradicción entre el discurso socialmente aceptado de consumir frutas y la realidad de las ventas, marcadas por una sostenida caída.
El fenómeno no se limita al rubro frutihortícola. El consumo masivo en supermercados y autoservicios también refleja cifras negativas: en marzo de 2025, la baja fue del 5,4% interanual, mientras que el primer trimestre acumuló un retroceso del 8,6%.
Las cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una caída del 7,1% en las ventas frente al mismo mes de 2024. En contraste, los comercios de barrio registraron un descenso del 3,7% en el mismo período.
La caída del consumo de frutas y verduras se suma así al deterioro generalizado del poder adquisitivo y al cambio de hábitos de compra, generando preocupación en toda la cadena productiva.