• Mar. Jul 29th, 2025

FALLECIÓ ALEJANDRA «LOCOMOTORA» OLIVERAS

PorAdministrador1

Jul 28, 2025

A los 47 años murió la 6 veces campeona mundial de boxeo. Estaba internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe en estado reservado, tras sufrir un ACV isquémico. Dolor en el ambiente del deporte y de sus seguidores, a quienes motivaba con mensajes de superación.

Falleció a los 47 años y tras estar varios días internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe,  tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico mientras dormía.

“Locomotora” había presentado signos de leve mejoría, pero su estado se complicó en las ultimas horas provocando el fatal desenlace.

El ACV le había comprometido la función motora del lado izquierdo de su cuerpo.

El dolor en el ámbito del deporte y sobre todo en sus seguidores y admiradores, que la seguían en redes sociales, donde Alejandra grababa mensajes de superación y de motivación.

Originaria de San Salvador de Jujuy y criada en Córdoba desde temprana edad, “La Locomotora” dejó una huella imborrable en el boxeo argentino. Su trayectoria profesional incluyó 38 combates, en los que logró 33 triunfos, sufrió solo 3 derrotas y empató en 2 ocasiones. A lo largo de su carrera, se coronó campeona mundial en múltiples categorías, entre ellas supergallo, pluma y ligero.

Su impresionante recorrido la llevó a alcanzar un récord sin precedentes: se convirtió en la primera mujer en conquistar títulos en cuatro divisiones distintas, una hazaña reconocida oficialmente por el Récord Guinness. En 2024, recibió un homenaje especial al ser incorporada al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, con sede en Caracas.

Pero su historia no se limitó a los cuadriláteros. Desde muy joven enfrentó desafíos personales: fue madre a temprana edad y descubrió el boxeo casi por accidente, tras participar en una pelea callejera improvisada en una plaza. Ese momento casual marcó el inicio de una carrera extraordinaria.

Tras colgar los guantes en 2019, continuó ligada al deporte desde otro lugar. Se involucró en la política, respaldando la candidatura presidencial de Patricia Bullrich en 2023, y asumió un rol activo en el ámbito institucional como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos. Allí impulsó el programa “Cuidar el juego”, enfocado en combatir la violencia en el deporte infantil y juvenil.

Boxeo, superación y lucha por la igualdad de las mujeres

Alejandra levantó la bandera de la igualdad de las mujeres en esta disciplina. Ella misma supo declarar además todo el camino que la llevó a dedicarse a esta actividad.

“Yo siempre trabajé, toda mi vida. Cuando me dediqué al boxeo dije ‘voy a hacer algo paralelo para poder vivir, para poder comer con mis dos hijos’. Entonces empecé a trabajar. Soy instructora en aeróbica y en aerobox, soy personal trainer. Empecé a trabajar en los gimnasios de empleada”, había expresado.

“Ellos me contrataban y yo les llenaba los gimnasios, porque tengo buena onda, tengo esa conexión con la gente, y porque mis clases dan resultado. Trabajaba cinco, seis horas por día. Dando clases yo hacía 4.000, 5.000 abdominales. Hacía aerobox, agarraba pesitas de un kilo, dos kilos, y daba las clases. Yo trabajaba para poder comer, para darle de comer a mis hijos, para poder pagar el alquiler, porque del boxeo no podía vivir, pero yo soñaba con que algún día iba a ganar plata como los hombres. Así seguí mi carrera, seguí mi sueño”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *