• Mar. Oct 21st, 2025

PRESUPUESTO 2026: DIPUTADOS VOLVIERON A EXIGIR LA PRESENCIA DE LUIS CAPUTO

PorAdministrador1

Oct 20, 2025

La reunión fue encabezada por Martín Menem y participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. «No cuenten con nosotros», alertaron en Encuentro Federal y Democracia para Siempre, si no cumplen con las tres leyes insistidas por el Congreso y si no asiste el ministro de Economía. Cuáles fueron los puntos de acuerdo.

Diputados

En consonancia con los pedidos de los Estados Unidos de mostrar al gobierno de Javier Milei dispuesto a consensuar con los sectores dialoguistas, este lunes por la mañana, referentes del Poder Ejecutivo se reunieron con diputados de los bloques “del medio” para avanzar con el tratamiento del Presupuesto 2026.

El encuentro fue a puertas cerradas en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara baja. Y no hubo acuerdo. Encuentro Federal y Democracia para Siempre exigieron la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y que “la ley de leyes” incluya las tres iniciativas insistidas por el Congreso. De lo contrario, alertaron, “no cuenten con nosotros». Además, no se descarta que se posponga la firma del dictamen.

Con eje en energía, inició el debate por el Presupuesto 2026: Régimen de Zona Fría, aumento de facturas e importación de gas

Pasadas las 9.30, y por algo más de una hora, Menem recibió en su despacho a los diputados de las bancadas “dialoguistas”. Eduardo Falcone (MID); Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal); Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay (UCR); Pablo Juliano y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero (PRO); Martín Arjol y Pablo Cervi (Liga del Interior); y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).

Del lado el Ejecutivo, en tanto, se hicieron presentes el secretario de Hacienda Carlos Guberman; José Rolandi, vicejefe de Gabinete, además del diputado de LLA “Bertie” Benegas Lynch, quien, además, quedó al frente de la comisión de Presupuesto y Hacienda tras la salida de José Luis Espert.

Las intenciones del encuentro, según les habían transmitido a los diputados, era “evacuar dudas” en torno a la letra chica del Presupuesto 2026. Esto es luego de que días atrás, cuando Guberman expuso ante la comisión de Presupuesto, se retiró antes de tiempo para celebrar Yom Kippur.

Condiciones opositoras

Los diputados de Encuentro Federal y de Democracia para Siempre fueron contundentes. Le transmitieron a los referentes de la Casa Rosada que si el ministro de Economía no se involucra en el debate del Presupuesto 2026, «no avanzamos». Al igual que el año pasado, Caputo se desentendió del debate. No asistió a la Comisión a exponer ni participó del encuentro.

«Me parece que es muy significativo y muy simbólico que el señor Caputo, más allá de hacer conferencias por IDEA y hablar cosas que no debe hablar, porque una eventual Reforma Laboral hay que hacerla acá adentro, no en IDEA, tiene que venir a poner la cara en el debate, en el inicio del debate, como han venido todos los ministros de Economía», dijo Pichetto en diálogo con la prensa, apenas abandonó el encuentro a puertas cerradas.

El segundo reclamo que hicieron desde las bancadas que lideran Pichetto y Juliano fue que las tres leyes que fueron insistidas por el Congreso, y que el Ejecutivo no cumple, se vieran reflejadas en el Presupuesto. Estas son la Emergencia en Discapacidad, la Ley del Garrahan y la de Financiamiento Universitario. De no incluirlas en el proyecto, alertaron desde esas bancadas a este medio, «no cuenten con nosotros». La respuesta que dieron desde las filas libertarias fue «el equilibrio fiscal es innegociable».

«No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo», explicó Pablo Juliano, jefe de Democracia para Siempre tras la reunión. En este sentido, el radical añadió: «Hicimos un pedido expreso ya que el miércoles se tiene que promulgar la Ley de Emergencia Pediátrica. Pedimos que el gobierno que no haga una promulgación a medias con los mismos argumentos que hicieron para la Emergencia en Discapacidad, es decir sin fondos».

La respuesta oficialista

Fuentes de LLA aseguraron en diálogo con este medio que Menem y Guberman recogieron los reclamos opositores, y que los elevarán a la Rosada. Además, según pudo saber Ámbito, en el Ejecutivo estarían dispuestos a rediscutir el 20% del Presupuesto, siempre con la meta del equilibrio fiscal. Aun así, en las filas libertarias insisten con que para las tres leyes insistidas por el Congreso, es la oposición la que tiene que especificar de dónde salen los fondos para su financiamiento.

Horas antes de la reunión que se celebró en el Salón de Honor, fuentes libertarias habían destacado que las negociaciones por el Presupuesto quedarían en manos de lo que los libertarios denominaron “cuadrado de zinc”, que no incluye al ministro de Economía, Luis Caputo, sino a Guberman, Rolandi, Menem y Benegas Lynch.

Diputados

«Quisieron hacer un show off y dejarnos pegados», dijo uno de los diputados que participó de la reunión y que se mostró disgustado por los resultados. Asimismo, cuestionó con dureza a algunos de los diputados «dialoguistas» por «defender al Gobierno» ante la negativa de cumplir con las leyes que fueron insistidas por los dos tercios de ambas Cámaras.

Puntos de acuerdo

Más de un diputado que asistió al encuentro recalcó que hubo varios puntos de acuerdo entre el grueso de los participantes. Entre ellos, la necesidad de que este año haya Presupuesto. Es que, desde que Milei es Presidente, el Congreso jamás aprobó uno. Al mismo tiempo, hubo coincidencias en torno a la necesidad de sostener el equilibrio fiscal.

Al mismo tiempo, según aseguró uno de los diputados que asistió a la reunión, acordaron: «Que el Presupuesto salga con una regla fiscal que establezca que, si la recaudación crece más de lo que nosotros presupuestamos, se reasigne con las prioridades que nosotros establecemos. Por ejemplo, para recomponer el famoso 7% de los jubilados, para recomponer salarios docentes, etcétera».

Además, los bloques dialoguistas le solicitaron a los libertarios que el Gobierno ceda en «las cosas que no le cuestan plata». «Por ejemplo, algunos gobernadores piden avales para contraer deuda, que no le cuestan plata al Gobierno», graficó un diputado, al tiempo que añadió: «Algunos bloques pedían la citación de Caputo, que tampoco le cuesta plata al Gobierno». En otras palabras, piden que desde la Casa Rosada se den algunos gestos que «no son costosos económicamente».

Por último, en la reunión no se descartó que se posponga la firma del dictamen. En la última sesión, la oposición emplazó a la Comisión de Presupuesto y fijó que el 4 de noviembre se avance con ese trámite. Ahora bien, los tiempos apremian y, como habría voluntad de ambas partes de avanzar hacia un Presupuesto, las distintas bancadas podrían acordar una prórroga de los tiempos establecidos para dictaminar.

De todas maneras, para que eso suceda, La Libertad Avanza se debería comprometer a prorrogar el período de sesiones ordinarias, para que el Senado pueda culminar con el debate del Presupuesto. De no haber prórroga, la Cámara alta tiene hasta el 20 de noviembre como fecha límite para dictaminar.

Los ausentes

Los diputados de Unión por la Patria que optaron por pegar al faltazo. “Nuestro ámbito de trabajo sobre el tema Presupuesto 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se hablan a la luz del día en la Comisión de Presupuesto”, dijeron desde la bancada que conduce Germán Martínez.

En tanto, el FIT ni siquiera fue invitado al convite. “Por los medios nos enteramos de una reunión de presidentes de bloque con el presidente de la Cámara de Diputados para discutir el Presupuesto 2026. No recibimos invitación alguna al respecto. Saben que desde el @Fte_Izquierda no seremos parte de la Coalición que están impulsando Trump y sus enviados para sostener este plan de entrega nacional. No somos gatitos mimosos de la embajada ni del poder económico”, escribió Christian Castillo en su cuenta de Twitter.

Casualmente, el encuentro se lleva adelante en la previa a las elecciones de medio término que se celebran este domingo. Y cuando la “bajada” que transmitió el gobierno de los Estados Unidos –en medio del salvataje—a través del asesor de Donald Trump, Barry Bennet, fue avanzar en un “gobierno de coalición”. O, en otras palabras, reestablecer el diálogo con los gobernadores y sectores “dialoguistas”.

De lo contrario, La Libertad Avanza no solo se verá impedida de avanzar con su agenda “reformista”. Sino que corre peligro de ni siquiera reunir el tercio que se requiere para frenar un juicio político contra el Presidente ni para blindar un veto presidencial.

Fuente:ambitoweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *