Los Centros Integradores Comunitarios y los Centros Integradores Municipales se encontraron en un único evento en el Andino para cerrar un año intenso de actividades. En la ocasión, se presentaron los avances logrados en los talleres que, de manera gratuita, alcanzan a grandes y chicos en cada uno de los sectores de la ciudad.
Fue una verdadera fiesta familiar que nadie quiso perderse. Por eso, desde el Gobierno de Río Cuarto destacaron la convocatoria y renovaron el compromiso para el 2026.
El Intendente Guillermo De Rivas estuvo presente en el encuentro y destacó que, en estos tiempos difíciles, el Municipio seguirá estando cerca de la gente brindando contención y acompañamiento.
“Nuestra decisión es estar cerca de la gente y fortalecer estos centros que están en el territorio, porque es allí donde necesitamos estar presentes. Es importante destacar también el trabajo de quienes cumplen su tarea diaria en estos espacios, ya que sin ellos nada sería posible. Es un orgullo para nosotros todo lo que se hace en los centros”, afirmó De Rivas.
Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Social, Gregorio Oberti, dijo que el encuentro sirvió para festejar el cierre de todo un año de trabajo, con la presentación de lo hecho en los talleres y números artísticos, además de puestos gastronómicos.
“Aquí se refleja el trabajo comunitario que se hace en los barrios, donde no solo va el niño al apoyo escolar, sino que también va la madre a alguno de los talleres y el adolescente a jugar al fútbol o a hacer boxeo. Por eso es una suerte poder juntarnos y mostrar qué hace cada uno y compartir un momento muy lindo como el que hemos vivido en el Andino”, manifestó Oberti.
Más adelante, Alejandra Rodríguez, docente de gimnasia en el Ex Matadero, contó su experiencia al frente de uno de los talleres y dijo que es muy grato compartir tiempo con la gente en los barrios.
“Hace un año que estoy en el Ex Matadero y es mi broche de oro como profesora. Me encanta el trabajo que se puede hacer y la onda de la gente. Lo importante es que se pueda incluir a todo el mundo”, agregó Rodríguez.
Finalmente, Verónica Acosta, profesora de cocina, comentó que el objetivo central de los cursos es que las personas que asisten puedan encontrar una salida laboral al aprender un oficio.
“Siempre se las está acompañando para que puedan vender y se sientan seguras a la hora de emprender. Esta es una manera de ver reflejado el trabajo que se ha hecho”, concluyó la docente.
