Con la participación del abogado especializado en Derecho de Tránsito, Seguridad y Educación Vial, Horacio Botta Bernaus, y el equipo técnico de la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana, se realizó un curso sobre Convivencia y Seguridad Vial destinado a docentes del nivel secundario, con el objetivo de que dichos conocimientos sean replicados en las aulas.
El taller permitió sumar puntaje a los asistentes y fue una buena oportunidad para abordar temáticas claves sobre lo que ocurre en las calles de la ciudad.
Al respecto, la Directora de Control y Gestión, Marcia Soler Méndez, dijo que se han ofrecido elementos básicos para que los docentes puedan volcar en las aulas y, de esa forma, fortalecer el aspecto multiplicador de todo aquello que tiene que ver con la seguridad vial.
“Esta dinámica va a continuar. La idea es seguir fortaleciendo este trabajo porque entendemos que el camino siempre es la educación”, agregó Soler Méndez.
En tanto, el doctor Botta Bernaus sostuvo que es clave resaltar la importancia que tiene la educación vial dentro de la currícula de la escuela secundaria, por lo que con este tipo de capacitaciones se busca llegar de mejor manera a toda la comunidad, haciendo hincapié en los jóvenes.
“El docente, con su trabajo diario, con pequeñas cosas, puede darnos una ayuda importante. En este caso, estamos acercándoles conocimientos técnicos sobre seguridad vial para que ellos puedan transmitirlos a sus estudiantes”, añadió el especialista.
Finalmente, Beatriz Regido, docente del IPEM Mariquita Sánchez de Thompson, dijo que la capacitación fue muy interesante para saber cómo transmitir conocimientos claves vinculados a la seguridad vial.